Página Web dedicada a recuperar la memoria del pueblo de Santiponce a través de su fotografía.

ESCENAS COTIDIANAS





El día a día de un pueblo:

El objetivo de esta sección es plasmar, a través de fotografías antiguas, el día a día de nuestro pueblo. Buscamos esas instantáneas en las que aparecen nuestros vecinos realizando sus labores en un día cualquiera (por ejemplo: artesanos y comerciantes en sus trabajos, campesinos y pastores en el campo, arrieros en la ribera...)

También, ¿por qué no? pueden resultar interesantes esas fotos en las que se puede observar a nuestros paisanos en sus ratos de ocio en esos tiempos en los que no existía ni siquiera la televisión. Nos pueden servir de ejemplo fotografías de un grupo de hombres en alguna taberna, familias tomando el fresco en la puerta en esas calurosas tardes de verano, niños bañándose en la ribera, grupos de gente en el paseo de los domingos...)

Insistimos en que cuando aportéis vuestras fotografías indiquéis las fechas en las que éstas fueron tomadas en la medida de lo posible. En el caso en el que no se pueda asegurar el año exacto, se debe intentar, al menos, indicar un rango aproximado de fechas (por ejemplo: "Principios de los años 50", "finales de los años 60", etc...). Nos puede ayudar bastante, para acotar las fechas lo máximo posible, la observación de las personas que suelen aparecer en dichas fotos, sobre todo si aparecen niños.

De todos modos, en el caso de que resulte complicado podemos plantear la pregunta en el FORO para intentar sacar la fecha entre todos, así como el nombre de las personas que aparezcan en las distintas fotografías.



Haga click aquí para ver las (106) fotografías disponibles
Ganándose el pan (20 Fotos)
Arrieros en la Ribera (Años 50)
Panadero desconocido
El horno de Cantorra (Década de los 50)
Arando en el Cerro de Ybarra (Década de los 50)
Historia de la Maltería (1940-1980)

A continuación ofrecemos un resumen de la historia de la desaparecida fábrica de malta que existió en Santiponce durante 40 años y que dio trabajo a muchos de nuestros paisanos. Dicho resumen se lo debemos principalmente a Chary y Mª Dolores Jiménez Morgaz que nos han proporcionado, además de unas interesantes fotografías, infinidad de detalles sobre el desarrollo del trabajo y de la vida de la maltería en aquella época. Tampoco podemos dejar de mencionar a Miguel Ángel García Aguilar y a Toñi Delgado, (de Antonia Lina), ya que su contribución, con fotos e información, nos ha sido de gran ayuda para que la historia de la maltería no caiga en el olvido.


En 1940 comenzó a funcionar en Santiponce la fábrica de malta siendo ésta propiedad de la Cruz del Campo, S.A. como podemos comprobar en este anuncio que aparece en un libreto de feria de 1954.




Hasta el año 1961 la fábrica de la Cruz del Campo de Sevilla no tuvo maltería propia dentro de sus instalaciones. Por esta razón, durante 20 años, Santiponce fue el lugar donde, a partir de la cebada, se estuvo elaborando la malta que posteriormente era llevada a Sevilla para seguir con el proceso de elaboración de la cerveza.

Las distintas dependencias que tenía la Fábrica se instalaron aprovechando las antiguas naves y terrenos que existían anexos al Monasterio de San Isidoro del Campo. La superficie total de las instalaciones de la maltería tenía forma de U, es decir, ocupaban prácticamente toda la manzana exceptuando lo que hoy en día es Paz y Bien y las naves del Monasterio propiamente dicho.




La nave larga, cuya fachada lateral se extiende a lo largo de la calle Guzmán el Bueno (frente a las desaparecidas Casas de Curro Venta donde hoy se encuentra el pequeño parque infantil junto a la Avenida de Extremadura), era la zona destinada a la recepción, limpieza y primer tratamiento de la cebada. Existía una puerta en esta zona que conducía directamente a una báscula donde se pesaba la cebada. A la izquierda de dicha entrada se encontraba la nave y existía un pequeño muelle de carga y descarga. Al cargo de la puerta, en los años cincuenta, estaban tres personas: Chaves, Corona y Francisco Morgaz “el Chirla”.

Los silos y la zona de cocción de la cebada, sin embargo, estaban en el otro extremo, tras el monasterio. Para dicho fin, hay constancia de que fue sobre 1936 cuando se comenzó la construcción de la torre adosada a la antigua torre barroca del siglo XVIII, y se cerraron las galerías del gran claustro gótico para crear dicha zona de cocción que remataba con una chimenea.






El director de la fábrica de malta durante aquellos primeros años de la década de los 40 fue José Meyer Linz que era de nacionalidad alemana. En Santiponce se le conocía sencillamente por ese nombre: “el alemán”. Por extensión, su mujer, Cesárea, era conocida por “la alemana” aunque era en realidad era navarra. El hijo de ambos, Javier, se casó con una chica de la familia Pantoja.

Aunque José Meyer Linz era el director de la fábrica, el puesto de encargado general lo ostentaba Lesmes Jaureguibarría que, al igual que Meyer Linz, también vivía dentro de la Maltería junto a su esposa Martina y su hijo Enrique. Esta familia procedía del Norte de España, concretamente de Eibar.




Esta fábrica dio trabajo a mucha gente de Santiponce. Entre ellos, cada uno con sus distintas ocupaciones, estaban: Macegosa, Carmona, Felipe, Emilio Serón, Pescaíto, Nene, Plaza, Juan Guitaya, Gabriel el de Lina, Justo, Cabeza, Chaves hijo y Andrés Jiménez y muchos más. También había mujeres en la plantilla como era el caso de Hiniesta, encargada de coser los sacos para el grano.






A finales de los años 50 llegó de Sevilla un nuevo director de la maltería, José Luís Lang.

La Maltería era una gran familia, por esta razón, se hacía entrega el día de Reyes de juguetes a los hijos de los empleados.






En 1961 se inaugura en la fábrica de la Cruz del Campo de Sevilla una maltería para el abastecimiento propio de malta. A los trabajadores de la maltería de Santiponce se les dio la posibilidad de irse a trabajar a Sevilla o permanecer en el pueblo. José Luis Lang, el director, se trasladó a Sevilla y tras él muchos de los que trabajaron en la Maltería.




Mientras tanto, en 1962, la maltería de Santiponce era comprada por Cervezas Santander S.A. para la fabricación de cerveza SKOL. La función que se desempeñaría en estas instalaciones para la nueva empresa sería exactamente la misma que se había desarrollado para la Cruz del Campo: fabricar la malta que posteriormente se trasladaría a las fábricas que se encontraban en Cádiz o en Málaga.

José Luís Lang, que ya habíamos comentado que se había marchado de la maltería de Santiponce para irse a la fábrica de la Cruz del Campo de Sevilla, es contratado ahora por Cervezas Santander S.A. y después de estar dos años en Valladolid vuelve a la Maltería de Santiponce como encargado.




La maltería finalmente fue cerrada en Octubre de 1980.

En 1981, la Fundación Evangélica Reina-Valera compra a la empresa cervecera el conjunto de edificios que forman parte del Monasterio, jardines, huerta y terrenos colindantes y, a parte de destinar los edificios a usos específicos, se propusieron devolver a la torre y claustro su bella y primitiva fisionomía, pero al no hacerse efectivo el pago, el Ayuntamiento de Santiponce hace las gestiones para que sea la Junta de Andalucía la que se haga cargo del recinto, siendo esta la actual propietaria.

En el año 1989 es demolida la torre de hormigón anexa a la barroca así como la nave este del Claustro Gótico construidas, como comentamos anteriormente, en 1936 para la fábrica de malta.


La fábrica de bovedillas de la Familia Urbano "Vibrados Itálica"

Chari Huertas Escudero y José Manuel Urbano Álvarez nos envían unas fotografías que muestran la fábrica de bovedillas que tenía la familia Urbano justo en el solar donde hoy en día se encuentra "la Caseta de Antonio" y que se denominaba "Vibrados Itálica"









En esta fotografía de los vestuarios del campo del C.D. Santiponce se puede observar, detrás de éstos, la tolva de hormigón de la fábrica de bovedillas que aparece en la fotografía de arriba.




Descamisando Maíz en el corral de Manuel Castillo.


En esta fotografía, cedida por Antonio Rodrigo Santarén, vemos una escena bastante común que tenía lugar en verano después de la recolección de maíz.




Aprendiendo la lección (31 Fotos)
Don Dióscoro Galindo.
Amiguilla de Dolores de Zalema (Años 40)


A continuación ponemos a vuestra disposición una fotografía cedida por Carmen "la Inglesa" en la que vemos a Dolores de Zalema acompañada de los chiquillos que acudían a la amiguilla que tenía en su casa, situada en la Ada. de Extremadura junto a la Cantina, justo en frente de la Bodeguita Reyes.




Debido a la antigüedad de la foto, no tenemos identificados a muchos niños de los que aparecen en esta foto. Si alguien reconoce a alguno que no dude en ponerlo en el foro.


PULSE AQUÍ PARA IR AL FORO DIRECTAMENTE



Amiguilla del Casino (Años 40)


En esta otra foto, cedida por Josefita del Casino, vemos a Pepita (de Baldomero) acompañada de los chiquillos que acudían a la amiguilla que tenía en el Casino y que estaba en la Plaza de la Constitución.




Si alguien reconoce a alguna chiquilla de las que aparecen, cuyo nombre no aparece en la relación que adjuntamos en el pie de foto, que no dude en ponerlo en el foro.


PULSE AQUÍ PARA IR AL FORO DIRECTAMENTE



Colegio de Payo (Finales de los 40)


En la esquina de la c/La Iglesia (hoy c/Currito de Santiponce) con la c/San Geroncio existió el célebre colegio de Payo. En esta casa, posteriormente, estuvo la "Casa del Pueblo" además de ser el lugar donde durante muchos años estuvo situada la consulta del médico antes de que se hiciera el consultorio de la Barriada.

En esta foto, cedida por Gregorio Liria Moreno, vemos al maestro con un grupo de chiquillos a los que les dio clase.




Si alguien reconoce a algún chiquillo de los que aparecen, cuyo nombre no aparece en la relación que adjuntamos en el pie de foto, que no dude en ponerlo en el foro.


PULSE AQUÍ PARA IR AL FORO DIRECTAMENTE



Don José "Bacalao" con sus alumnos



La biografía de D. José "Bacalao" está disponible en la sección de PERSONALIDADES.



Con estas fotografías necesitamos ayuda pues aún nos falta por identificar a algunos alumnos. Regístrate y participa en el foro donde intentaremos encontrar la respuesta entre todos.


PULSE AQUÍ PARA IR DIRECTAMENTE

Para que os sea más cómodo postear HEMOS QUITADO EL REGISTRO OBLIGATORIO EN EL FORO, de manera que podéis pasar a contestar directamente a las preguntas que hay planteadas. ¡ADELANTE!



Doña Rosario Medina Martínez.
Colegio del Ayuntamiento.


En esta otra foto, cedida por Antonio Burguillos, vemos a un grupo de chiquillas que en esta época asistían al colegio que se encontraba en el Ayuntamiento, en la c/ Real.

Las niñas que asistían a este colegio eran divididas en dos grupos según su edad. Mientras Doña Rosario les daba clases a las niñas "mayores" en el aula que se encontraba en la planta de arriba, en el piso de abajo las más pequeñas quedaban a cargo de Rosario (del Barranco) que es precisamente quién aparece en esta foto junto con sus alumnas.




Si alguien reconoce a alguna chiquilla de las que aparecen, cuyo nombre no aparece en la relación que adjuntamos en el pie de foto, que no dude en ponerlo en el foro.


PULSE AQUÍ PARA IR AL FORO DIRECTAMENTE



Colegio de Don Santiago.


A continuación ponemos a vuestra disposición una fotografía cedida por Antonio Burguillos en la que vemos al maestro Don Santiago López Tamayo y Pérez junto a un grupo de chiquillos que acudían su colegio, que se encontraba en la c/ General Mola, que era el nombre de la actual c/ Las Musas.


Una breve biografía de D. Santiago está disponible en la sección de PERSONALIDADES.



Si alguien reconoce a algún chiquillo de los que aparecen, cuyo nombre no aparece en la relación que adjuntamos en el pie de foto, que no dude en ponerlo en el foro.


PULSE AQUÍ PARA IR AL FORO DIRECTAMENTE



Don Manuel Calvo Fuentes (Profesor particular)
Don Eduardo López Granado.
Agrupación Escolar Ntra. Sra. del Rosario. (Los colegios viejos)

Ya hace unos añitos que desapareció la Agrupación Escolar Ntra. Sra. del Rosario, conocida como "el colegio o los colegios viejos" llamada así por comparación a los "colegios nuevos" con los que coexistió durante algunos años: el Colegio Público San Isidoro del Campo, que más tarde pasó a llamarse C.P. Antonio Machado y posteriormente C.P. Josefa Frías y el C.P. Profesor Tierno Galván que se convirtió más tarde en el I.E.S. Itálica. En sus últimas décadas dicho colegio quedó destinado a la enseñanza de los alumnos de preescolar. Finalmente fue derribado para la construcción de la Escuela Infantil Itálica.

Mostramos a continuación varias fotos de dicho colegio, entre ellas la del día de su inauguración el 4 de de Octubre de 1959.








La amiguilla del Casino (Años 70)

Carmen López Silva nos ha remitido una fotografía tomada en una amiguilla que existía en la casa donde antiguamente estuvo el famoso Casino Italicense (que se encontraba en la Plaza de la Constitución). Las profesoras de dicha amiguilla eran Josefa y Josefita del Casino (madre e hija). En esta fotografía vemos a ambas profesoras con un grupo de chiquillas que asistían a dicha clase.




Don Lorenzo Godoy Godoy
Don Francisco Vera.



Una breve biografía de D. Francisco Vera está disponible en la sección de PERSONALIDADES.

Si alguien reconoce a algún/a chiquillo/a de los que aparecen, cuyo nombre no aparece en la relación que adjuntamos en el pie de foto, que no dude en ponerlo en el foro.


PULSE AQUÍ PARA IR AL FORO DIRECTAMENTE



Aquellas excursiones del colegio a DANONE...

Miguel Ángel García Aguilar nos ha enviado estas fotografías fechadas en 1984 en las que se observan a varios grupos de alumnos y alumnas del C. P. San Isidoro del Campo en distintas visitas que se hicieron a la fábrica de DANONE de Sevilla.

Aunque estas visitas se llevaban a cabo en el colegio, eran gestionadas desde el Ayuntamiento. Es por esto que en la primera de las fotografías vemos, junto a los alumnos, a Francisco Velázquez (a la izquierda) y a Macegoza (a la derecha) que por aquel entonces estaban en el Ayuntamiento y fueron los organizadores de dichas excursiones.

Estas visitas eran muy esperadas por los chavales ya que, al final de la misma, había una degustación de los distintos productos que fabricaba Danone. Más de uno volvió a casa con una buena indigestión.








Colegio Público Profesor Tierno Galván.

Estas fotos, fechadas en Septiembre de 1986, se hicieron pocos días antes de la inauguración del Colegio Público Profesor Tierno Galván que abría sus puertas en el curso escolar 86/87 y que fue bautizado con ese nombre en homenaje al alcalde madrileño que había fallecido en Enero de ese mismo año (1986).

Este centro fue construido en la Avenida de Andalucía, en el terreno que anteriormente utilizaba el U.D. Barriada como campo de fútbol.

El colegio inicial (más tarde fue ampliado y se convirtió en el I.E.S. Itálica) constaba de tan sólo 8 aulas, una por cada curso de E.G.B. El despacho de Dirección y los servicios completaban las instalaciones. A este colegio acudían los alumnos de la Barriada San Fernando mayoritariamente aunque también había algunos alumnos de otras barriadas.






Combatiendo el calor del verano (13 Fotos)
Un bañito en la Ribera (6 Fotos)

A continuación mostramos varias fotos en las que se aprecia qué hacían nuestros paisanos cuando llegaba el verano y apretaba el calor. Al no haber piscinas (el Jardín de Alá no se abriría hasta los años 70) y el ir a la playa era algo que aún estaba muy lejano, la gente se dirigía a nuestra playa particular: La Ribera de Huelva.














La Piscina Municipal (7 Fotos)

El 4 de Julio de 1988 se inauguró en Santiponce la piscina municipal tomando el relevo a la Piscina de "El Jardín de Alá" que, hasta ahora, había sido el sitio donde los vecinos de nuestro pueblo acudían a bañarse en verano.








Otra actividad que desde 1983 se organizaba en el Jardín de Alá y que, una vez inaugurada la Piscina Municipal, pasó a desarrollarse en la misma fueron los cursillos de natación.








En los primeros años de vida de la Piscina Municipal también se organizaron los llamados "baños nocturnos" en los que la piscina se abría por la noche.




La pipa de agua (1 Foto)

Este artilugio que consistía en un gran barril alojado en un carro tirado por mulos era conocido por la pipa de agua. Aunque en 1930 se construyó la primera red de agua potable en Santiponce, que conectaba el depósito de la Sanidad con varias fuentes que había repartidas por varios puntos del pueblo, la pipa de agua siguió siendo durante algunos años la manera de hacer llegar el agua a las casas.




El depósito del agua (La sanidad)(4 Fotos)



Cuando se pasa cerca de nuestro pueblo, se pueden observar varios elementos arquitectónicos que destacan sobre el resto del paisaje y que anuncian a cualquier viajero que están en las inmediaciones de Santiponce. Ninguno puede despistarse si ve la espadaña o la torre barroca del Monasterio de San Isidoro del Campo, aunque también puede llegar a la misma conclusión si se fija en otro elemento, quizás menos artístico, pero igualmente inconfundible en la silueta de nuestro pueblo. Se trata del antiguo depósito de agua que nos sale al paso por la derecha si nos dirigimos por la N-630 en dirección a Sevilla. Dicho depósito es popularmente conocido por los vecinos de Santiponce como “La Sanidad”. Lo cierto es que sería prácticamente imposible no fijarse en un depósito de 8 metros y medio de diámetro situado a 30 metros de altura.

Aunque actualmente está en desuso, jugó un papel muy importante en la historia de nuestro pueblo en una época en la que no existía un red de agua potable como la que existe hoy en día, en la que ésta llega a todas y cada una de las casas con tan sólo abrir una llave. En aquel tiempo, el agua se sacaba de pozos de particulares o se distribuía por las calles con la famosa “pipa de agua” que consistía en un bidón de madera que era llevado sobre un carro tirado por animales. Fue en esa época, en la que el acceso al líquido elemento no estaba exento de cierta dificultad, cuando se ideó la construcción de la primera red de agua potable en Santiponce.





El depósito fue mandado a construir en tiempos de Alfonso XIII, concretamente en 1926, siendo alcalde de Santiponce D. Francisco Durán Martínez, apodado “el Alcalde-raíles” por ser trabajador de la línea de ferrocarril que conducía a las Minas de Aznalcóllar y cuyas vías circulaban rodeando nuestro pueblo. Este depósito fue uno de los primeros que se construyeron en la provincia de Sevilla con la técnica del “Hormigón prefabricado”, es decir, se traían los bloques de hormigón (algunos con forma curvada), fabricados en otro lugar, para luego ser ensamblados dando lugar a la torre con el depósito en la parte superior. Al parecer, los encargados de la obra fueron unos ingenieros que provenían de Europa, posiblemente Alemanes.





En 1930, siendo alcalde D. Antonio del Castillo López y secretario José Artillo González, finalizaron las obras. En dicha fecha se pudo poner en marcha la primera conducción de agua potable en nuestro pueblo, jugando el depósito una parte crucial en dicho proyecto. El agua provenía de un pozo perteneciente a la finca “el Duraznillo” que era propiedad de José Romero Velázquez quien cedió desinteresadamente el agua. Posteriormente el agua era subida con un motor hacia el depósito el cual estaba, a su vez, conectado con una red de grifos distribuidos por el pueblo.

Al parecer, los créditos usados para sufragar esta importante obra de ingeniería fueron terminados de pagar durante la legislatura de José Fuentes, es decir, 50 años después de ser llevada a cabo.

Como decíamos anteriormente, la torre de la sanidad, además de haber sido un elemento imprescindible para la vida cotidiana de nuestro pueblo, ha sido todo un símbolo que siempre permanecerá grabado en nuestras retinas ya que no hay fotografía que haya sido hecha en esta zona cercana al Monasterio en la que no aparezca el depósito.




De depósito de agua a mirador


En el año 2002 el Ayuntamiento sopesó la idea de darle uso al antiguo depósito convirtiéndolo en un mirador que incluiría una cámara oscura, a modo de la “Torre de los perdigones” situada en la Macarena o de la Torre Tavira de Cádiz, que ampliaría la espléndida oferta turístico-cultural que ofrece este privilegiado enclave.

La cámara oscura es un instrumento óptico capaz de obtener la proyección plana de una imagen de manera que se obtiene una imagen viva y en movimiento de lo que ocurre en ese mismo instante en el exterior. Este instrumento consta de una pantalla blanca, un espejo y unas lentes de aumento. El espejo y las lentes están al final de un tubo situado encima de la pantalla a modo de periscopio. La luz entra a través de una ventana, incide sobre el espejo, y pasa por las lentes haciendo que la imagen se refleje en la pantalla. El resultado es como ver una fotografía en movimiento.

Además, la altura del depósito lo convertía en un edificio ideal para ser utilizado como mirador, ya que desde su punto más alto se podría contemplar Sevilla, la Vega del Guadalquivir, Itálica y el Monasterio de San Isidoro del Campo, además de todo el pueblo de Santiponce.





En el proyecto, la parte superior, que estaba dedicada al almacenamiento de agua y que tiene una superficie de 55 metros cuadrados, sería el lugar donde se ubicaría el mirador y la cámara oscura. A dicha estancia podrían acceder tandas determinadas de personas. A pesar de su anterior utilización y la gran carga que soportó, los técnicos consideraron necesario un refuerzo de la estructura.

Aunque el plato fuerte de esta iniciativa se encontraba, como hemos mencionado, en la parte superior, la idea era aprovechar la totalidad de la torre destinando la base a zona de venta de entradas, puntos de información y cafetería y dividir el gran cono interior en distintas plantas o niveles que podrían ser usadas como salas de exposiciones.

El depósito necesariamente tendría que ir revestido de una estructura que serviría tanto para reforzar la torre como para soportar la escalera de subida. Para el ascenso y descenso se proponían dos posibilidades, una directa mediante ascensor, que resolvería los problemas de accesibilidad de los minusválidos y otra peatonal que se concebía como un itinerario, a través de rampas y escaleras que se alternaban con pequeñas estancias desde las que se podía contemplar el paisaje.

También se había resuelto cómo serían las zonas exteriores y accesos a la torre peatonalizando tanto los alrededores del edificio como la zona de entrada al Monasterio y, por otra parte, construyendo, en un nivel inferior, un aparcamiento de autobuses conectado a una calle paralela a la N-630 y desde el que podía iniciarse un itinerario por las distintas zonas de interés turístico del pueblo.

Se trataba de un ambicioso proyecto que finalmente no pudo ser llevado a cabo por diversas razones. Quizás algún día se haga realidad.



Recogida y vertido de la basura (5 Fotos)





En las fotografías que mostramos a continuación observamos el lugar al que era llevada la basura de nuestro pueblo. Se trataba de un vertedero incontrolado que se encontraba en la zona del Garrotal.






Durante los últimos años de la década de los 80 gracias a la incorporación a la Mancomunidad de los residuos sólidos del Guadalquivir se procedió a la clausura de dicho vertedero y a la recuperación de dicha zona con un tratamiento de sellado para su reutilización como Vivero Municipal. A partir de entonces nuestras basuras fueron llevadas a plantas de transferencia para su posterior tratamiento.




Bares y Ventas (20 Fotos)
El Bar de Ceferino (Posada).
Bar Casa Valentín.
La choza del "Chato"

En la calle la Feria, justo donde hoy se montan las casetas de la feria de Octubre se encontraba el Matadero Municipal. Justo a las espaldas de dicho matadero, en la puerta falsa por la que solían descargar el ganado para luego sacrificarlo construía el Chato su choza hecha de palos y pastos. Eran famosas aquellas maquinillas de café que servía al igual que los chatitos de aguardiente. La famosa choza la montaba al principio de la trilla del grano (que tenía lugar en toda la zona de la feria) y permanecía hasta pasada la feria de ganado.


A continuación podéis observar varias fotos de la famosa choza del Chato en las que también aparecen unos muchachos que trabajaban en la siega. Por cierto, la señora que aparece en las fotos no es otra que Ana (la que tenía el carrito de chucherías).








Venta "La Alegría de Itálica" (Ventorrillo Canario)


José Manuel Urbano Álvarez, propietario del Ventorrillo Canario, ha querido colaborar con este proyecto aportando varias fotografías así como una detallada historia de uno de los lugares más emblemáticos de nuestro pueblo.

Leyendo su historia podemos ver cómo la tradición hostelera ha ido pasando de padres a hijos a través de seis generaciones. Un lugar con siglo y medio de historia que comenzó como casa de postas para evolucionar hasta llegar a ser un restaurante de reconocido prestigio.


HISTORIA DEL VENTORRILLO CANARIO

Para conocer el origen del Ventorrillo Canario nos tendríamos que remontar hasta 1820, año en el que llegó a Santiponce, desde Cádiz, el matrimonio formado por Josef María Álvarez Morano y Francisca González Chirino. Dicho matrimonio venía acompañado por los padres de Josef María (Nicolás Álvarez y María Dolores Morano) y, al menos, por un hijo: José María Álvarez González, quien vivió en el nº 6 de la Plaza Mayor de Santiponce y fue organista del Monasterio, sangrador y barbero (de esta manera se conocían a los dentistas de aquella época). Los restos de éste yacen en el patio de los muertos del Monasterio de San Isidoro del Campo. Éste tuvo 10 hijos y entre ellos se encontraba José María Álvarez Vega, quien fundó la Venta Itálica en 1864, un par de años después de que la Reina Isabel II visitara el yacimiento de Itálica.

La Venta Itálica en aquel tiempo era una casa de postas, es decir, refugio de animales de carga y descanso de arrieros y viajantes. Sin embargo no tenía posada ya que la proximidad de Sevilla permitía que la jornada de viaje terminara en la capital.

Era costumbre que alguien de la Venta vigilara el camino y cuando en el horizonte se divisaba una diligencia o unos arrieros, diera la voz de alarma.

Entonces rápidamente en la cocina se preparaban las viandas y el plato más característico que era el arroz con bacalao o con pollo, también había perdices, tortillas de espárragos, potaje, gazpachos, aceitunas y chorizos. En fin, comidas naturales hechas con productos del lugar ya que en aquellos tiempos no había congeladores ni tanta variedad de platos como ahora.

En 1867, tres años más tarde de fundar la venta, José María Álvarez Vega se casó con Dolores García Castillo con quien tuvo 9 hijos, entre ellos: Dolores Álvarez García, la mayor, (nacida el 24/3/1869) y Antonio José Álvarez García (nacido el 13/6/1877). (Nombramos solamente a estos dos por ser los que tienen relevancia en la continuidad de la historia).

En 1901, el fundador de la Venta, José María Álvarez Vega, fallece, dando lugar el reparto de la herencia entre sus hijos a la división de la Venta.

Dolores, heredó una parte de aquella primera Venta Itálica que ha evolucionado paralelamente al Ventorrillo hasta nuestros días y que todos conocemos como “Gran Venta Itálica” (Casa Venancio). Dolores se casó con Juan González Moreno y tuvo tres hijos: Venancio, Juan José y Antonia González Álvarez. Venancio fue quién heredaría más tarde esta parte dándole el sobrenombre a la Venta. Falleció en 1988, continuando su hijo, Juan González Ortíz, con el negocio familiar.

Por otro lado, a Antonio José Álvarez García le correspondió la parte que hoy conocemos como el Ventorrillo.



Centrándonos ahora en la historia del Ventorrillo diremos que Antonio José se casó con Josefa Castillo Olivares con quien tendría un único hijo en 1906, José María Álvarez Castillo (el niño de la venta). Un año más tarde del nacimiento de su hijo, en 1907, inauguraría la Venta denominada "La Alegría de Itálica".








Con el paso de los años, la venta pasaría a manos de José María, quién se casó con Rafaela García Muñoz y tuvo dos hijas, Josefa y Rafaela Álvarez García.















Josefa, la hija mayor de José María, continúa con la tradición al heredar el negocio familiar.

Como curiosidad comentaremos que en esta época los vecinos de nuestro pueblo tenían por costumbre, sobre todo en verano, pasear por todo el recorrido de la Avenida de Extremadura, que en esta época, como ya sabemos, tenía dos nombres según el tramo: c/General Sanjurjo, desde la Cantina al Pajartillo y c/Pedro Parias desde el Pajartillo a las Ventas. De esta manera, la Venta era el punto en el que terminaba dicho "paseo de verano" y había que dar la vuelta. No era un lugar demasiado alejado del casco antiguo del pueblo pero lo justo para que a las parejas de jóvenes les diera tiempo de "hablar de sus cosas" o de "pelar la pava" como también se le puede llamar.

Josefa se casó con José Urbano Montero, quien se hace cargo del negocio abriendo en el mismo recinto una discoteca (César) y un hostal a la misma vez que seguía funcionando la venta.



Junto a la venta había un edificio que era usado como pajar y que aparece en diferentes fotografías. En dicho lugar se guardaba el ganado que llevaban desde los pueblos de alrededor hacia el matadero de Sevilla. Muchos eran los vecinos de Santiponce que se acercaban a torear las reses más bravas.

En ese mismo pajar, en el año 1976, a José Urbano se le ocurrió montar una barbacoa, servir las carnes en tablas de madera, hacer una salsa con la ayuda de un huésped canario que se alojaba en el hostal (el Sr. Muñoz), y poner de guarnición las famosas "papas arrugás". Las singulares características del comedor, con sus chimeneas, techo de madera con tejas y ruedas de carro en las ventanas, unido a una cuidada calidad en todos los productos que se ofrecían a precios muy económicos, hizo que "La Alegría de Itálica" ganara una gran popularidad en muy poco tiempo en toda la provincia de Sevilla. Esto obligó a ir construyendo más salones adjuntos al primitivo pajar.






Con motivo de la Expo 92, se decidió mejorar todas las instalaciones, derribando los antiguos salones para construir un gran edificio que albergaría un hotel de 39 habitaciones y un restaurante con capacidad para mas de 600 personas.

José Urbano no pudo ver terminado su mayor proyecto, al fallecer en Octubre de 1.991, quedando a cargo del negocio sus hijos José Manuel y Rafael Urbano Álvarez, sexta generación dedicada a mantener el negocio y últimos descendientes directos de aquel Álvarez que fundara allá por 1864 una casa de postas. Estos serán los últimos poseedores del apellido Álvarez, ya que al tenerlo en segundo lugar, no pasará a sus descendientes.

El 22 de Diciembre de 2006 se vivió en estas instalaciones uno de los episodios más importantes de su centenaria historia. El número 20297 fue premiado con el gordo de Navidad. El Ventorrillo Canario había repartido 60 millones de Euros en premios, lo que hizo que fuera portada de todos los medios de información a nivel nacional. Este hecho incrementó a unos niveles insospechados la popularidad del establecimiento.




El autobús de Luís (1 Foto)

María José Ramos González nos envía una simpática foto en la que aparecen varias familias de Santiponce en en el Rocío un Domingo de Pentecostés de la segunda mitad de la década de los 70. Se trataba de una de tantas excursiones que se organizaban desde nuestro pueblo a distintos lugares usando como medio de transporte el célebre autobús de Luís.




Misa en el Monasterio (3 Fotos)

A continuación adjuntamos varias fotografías que nos muestran una estampa bastante típica que tenía lugar en los alrededores del Monasterio cualquier Domingo de los años 40 y 50 antes o después de la Misa. Observando las fotografías pueden llamar bastante la atención los misales (libritos con los que se seguía la Misa, normalmente oficiada en latín) así como los velos con los que las mujeres se cubrían la cabeza.








Camino del Cementerio el "Día de los Difuntos" (1 Foto)

Dolores Romero nos envía esta fotografía que muestra una escena muy típica que se ve en nuestro pueblo (al igual que en muchos otros sitios) en los primeros días del mes de Noviembre. En estas fechas en el que tienen lugar la Festividad de todos los Santos y el Día de los Difuntos muchos vecinos de Santiponce se acercan al Cementerio para visitar a los familiares que ya no están con nosotros.




El coche del pueblo (1 Foto)


Antonio Burguillos Rodríguez nos aporta esta fotografía tomada en la segunda mitad de la década de los años 50 en la que aparece el autobús de línea Santiponce-Sevilla, más conocido por los vecinos de Santiponce como "el coche del pueblo". Junto al autobús posa su padre, Antonio Burguillos Calvo, el cual vino de Nerva en el año 1946 y, al parecer, fue el primer chófer que tuvo la línea que conectaba Santiponce con Sevilla. La foto está tomada en la Avenida Extremadura en la puerta del Bar "El Voy" (que se encontraba donde hoy está "La Caixa"). En esta fecha, dicha parada era la única que existía en Santiponce.




Tomando el fresco en la puerta de casa. (6 Fotos)


A continuación les ofrecemos varias fotografías en las que podemos contemplar una escena muy típica y entrañable que tenía lugar en nuestro pueblo cuando llegaba el verano. A la caída de la tarde, las familias sacaban sus sillas a las puertas de las casas para “tomar el fresco” tras un caluroso mediodía. Era normal, al anochecer, ver a los vecinos sentados en sus puertas hasta bien entrada la noche, conversando amigablemente, viendo pasar a la gente, intercambiando con ellos un “¡Buenas noches!” o un “¡Vaya usted con Dios!” o mirando la pared de la fachada viendo como las salamanquesas se comían a los mosquitos. Aún hoy, aunque son los menos, podemos ver a gente en la puerta de sus casas en las tardes de verano, pero nada que ver con aquellos tiempos en los que la televisión no existía y tampoco el aire acondicionado por lo que la mejor manera de encontrar entretenimiento y, al mismo tiempo, sofocar el calor era, sencillamente, tomar el fresco, en la puerta de casa.




Las siguientes fotografías, además de ilustrar esta escena tan cotidiana que hemos descrito, tienen un interés añadido pues están hechas en puertas de casas que hoy en día han desaparecido, sobre todo las que fueron tomadas en la zona del conde y el cerro.




Para poder ubicar los lugares en los que fueron hechas las siguientes tres fotografías nos ayudaremos de este croquis ya que la zona ha cambiado por completo tras el descubrimiento del Teatro Romano.